lunes, 30 de mayo de 2011

Mi confrontación con la docencia

Soy Licenciada en Informática. Cuando estaba por terminar mi formación universitaria, participé en un proyecto de vinculación con las empresas, el cual consistía en enseñar a usar un programa de cómputo de Planeación y Control de Manufactura a los estudiantes Ingeniería Industrial.
Recuerdo, que estaba muy molesta, por que cuando a mi me dieron ese curso, solo capturamos y no obtuvimos resultados.  Cuando a mí me tocó, ser apoyo del maestro titular, me avoqué a hacer que los alumnos obtuvieran el resultado del proceso, que en este caso, se trataba de generar el Plan Maestro de Producción, que a partir de los  datos que los alumnos introducían al sistema, este lo generaba. Recuerdo ese día, fue un día muy pesado, trabajábamos con una computadora multiusuario y había que estar corriendo varios procesos, para que cada equipo pudiera hacer la actividad.  De hecho, los maestros me lo advirtieron, pero les dije es importante que el alumno tenga una muestra de lo que es sistema puede hacer
Y así fue., todo el cansancio se desvanecía cuando los escuchaba decir.. WOW.. ya no vamos a tener que hacerlo a mano…. WOW.. No hay palabras mi labor había tenido éxito.  Lo recuerdo y la piel aún se me enchina.
Cuando terminé la carrera, trabajé en dos empresas diferentes como jefe de Informática.  Mi tarea principal, fue automatizar los procesos, facturación, cuentas por cobrar, almacenes.  Siempre quise trabajar en una empresa manufacturera, para aplicar mis conocimientos, pero la vida me tenía reservada otra gratificación. 
Empecé a dar clases por una oportunidad que hubo en el Conalep, necesitaban un maestro.  Lo platicamos,  mi exmarido y yo, decidimos que era una buena opción, pues ya queríamos ser padres. Una vez siendo maestra del Conalep, llegué a una universidad privada, y me dieron la oportunidad de ser directora de la carrera de Computación y Sistemas.   Otra vez… la vida me cambió el rumbo, ahora tenía la oportunidad de estar frente al grupo, y formar parte del área administrativa de la docencia.  Ambas experiencias, me han hecho crecer en lo profesional…. Pero también  me permitieron, desarrollar mi parte humana.
Hace 6 años me divorcié y los hijos no llegaron, hoy  trabajo en la educación media superior, y me siento llena de energía.  Tengo el firme compromiso, de preparar mejor a los muchachos, para que tengan las herramientas profesionales y personales, que les permitan desarrollar su potencial.  Me gusta, ayudar a los muchachos. 
El miércoles pasado, estaba en mi primer día de clases, y cuando terminé de escribir en el pizarrón, y volteo hacia el grupo, uno de ellos me pregunta ¿Maestra, cree usted qué terminemos la carrera?  Me sentí mal, porque me di cuenta que esos muchachos tienen una autoestima muy baja, así que acto seguido les dije que yo sabía que ellos tenían la capacidad y que ellos tenían que estar seguros de que terminarían la carrera técnica, y trabajar para ello, pese a todas las circunstancias.

He pensado, que esta generación de jóvenes, son hijos de personas que eran adolecentes cuando se convirtieron en padres, y que algunos de ellos no tienen la capacidad, tiempo, ganas etc. para guiar a sus hijos, por eso el joven se siente perdido. Les dije, que todos teníamos problemas y que para eso estábamos los tutores, para apoyarlos, pero era responsabilidad de ellos.  Creo que algo se quedó grabado en su cerebro, pues la actitud del grupo cambio a la siguiente clase.
Me siento muy satisfecha, cuando veo que el joven toma su carril, y adquiere la confianza en sí mismo.  Considero, que soy buena influencia en ellos, sobre todo en la edad en la que están.  Recuerdo en una ocasión, que me acerqué   a un muchacho, que estaba trabajando en la computadora y le pregunté ¿Quién te enseñó eso? Y él respondió, ¡usted maestra!, la verdad, me hizo sentir muy bien.
Algunas veces, me he sentido mal, porque me doy cuenta, que las estrategias usadas, no fueron las acertadas.  También, porque al no haber llamado a un padre de familia a tiempo, el muchacho se dio de baja. En fin, uno aprende de los errores y todo es prefectible.
 Me da gusto, que tengamos la oportunidad de tomar esta especialización,  y compartir nuestras experiencias con otros compañeros, porque eso nos hace crecer y fortalecernos en la parte académica que necesitamos desarrollar.

domingo, 29 de mayo de 2011

"Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet"

La encuesta fue aplicada a los alumnos del segundo semestre de la carrera de Informática del CBTis 120, en el Módulo I Elaboración de documentos electrónicos Submódulo II Elaboración de documentos electrónicos mediante software de aplicación.

En la institución todos los alumnos tienen su cuenta de internet con dominio cbtis120, aunque reconozco que no todos los maestros del área de informática se aseguran de que el alumno la cree, considero que es una herramienta para estar en comunicación con ellos.  En lo personal creo mis grupos y por ese medio les envío las prácticas o lecturas para que ellos revisen.

Para contrarrestar los efectos de estar leyendo información de las memorias Flash de cada uno de los alumnos, (Infecciones de las máquinas de virus), y evitar que los alumnos no traigan el material por “olvido de la memoria” en la institución se hace uso del Skydrive de la cuenta.  La creación y el uso del almacenamiento virtual, lo vimos al inicio del semestre.  Ahí también ellos van haciendo acopio de sus productos de aprendizaje, para al final del semestre integrarlos en un solo CD.

Los resultados de la encuesta arrojaron, que 4 de un grupo de 29 personas utilizan el Skydrive de su cuenta de Hotmail, para guardar información como fotos, música entro otros.

Con respecta al Facebook, todos ellos tienen una cuenta de facebook, y 9 de ellos lo accesan desde el celular, los demás no lo hacen por las características de su celular. Yo los he agregado, y me sirve para enviarles mensajes rápidos, “recuerden…” etc. para ellos es una forma de encontrarme rápido y preguntar sus dudas. He planeado usar el Twitter para estar en contacto con ellos, pero me ha faltado tiempo para generar la cuenta y agregarlos.  Además de conseguir un celular que no esté en plan para bajar la aplicación y que no me cueste.

Para la asignatura del procesador de textos, no había considerado utilizar las actividades de aula clic.  Sin embargo, en materias como Excel, Access, Corel, Flash y Dreamweaver la plataforma me ha funcionado bien.  El alumno va a su tiempo, y donde detecto problemáticas lo a bordo de manera general, la experiencia me ha demostrado que al alumno le gusta así. La facilidad, es que ya saben de lo que les estoy hablando, porque lo intentaron y no pudieron, y al momento de explicarlo lo entienden mejor. No lo había considerado, sino hasta ahora que realicé las lecturas, pero de esta forma los alumnos están utilizando internet como una herramienta para aprender.

Por lo general los alumnos utilizan internet, para chatear, entrar a redes sociales, buscar información. Menos de la mitad del grupo sabe descargar videos y buscar el programa donde se pueda visualizar el vídeo.  Se decidió como grupo, dedicarle tiempo al final del semestre, para que los alumnos que tienen experiencia bajando videos nos enseñen.